Google celebra el aniversario de Miguel de Cervantes Saavedra
Google España engalana su logotipo corporativo, recreando la obra clásica de Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha, para celebrar el 461 aniversario del nacimiento de este insigne autor y exponente fundamental de la literatura en lengua castellana.
De esta forma, el mayor ingenio de búsquedas rinde pleistesía al Príncipe de los Ingenios en el aniversario de su nacimiento. El primer resultado orgánico que muestra Google, al introducir la palabra Cervantes, es la del Instituto Cervantes, un resultado altamente relevante y que recomendamos desde aquí visitar.
Ha pasado ya una década desde que Google hiciera su aparición y como suele ser típico, el ingenio de búsquedas lo celebra retocando su logotipo corporativo
El proyecto de ¿dos?* jóvenes estudiantes de Doctorado en Ciencias de la Computación de la prestigiosa Universidad de Stanford, Larry Page y Sergey Brin ha crecido y sigue creciento a un ritmo increible, hasta tal punto que muchos tratan de tener siempre en mente el lema de "Don't Be Evil" tomando en cuenta que, dadas las dimensiones que el buscador ha alcanzado en estos últimos diez años, y el contingente tan importante de información que maneja, lo convierte en el gran hermano que todo lo ve y vigila.
Si alguno siente curiosidad sobre la historia de Google, recomendamos el visionado de este documental, el mundo según Google, de unos 47 minutos de duración
* Se dice que hay un tercer fundador de Google, Hubert Chang quien clama por un pedacito de la gloria de Google. Este estudiante de PH.D de NYU comenta que fué presentado a los socios Larry Page y Sergey Brin de la mano de un profesor de la universidad de Stanford Rajeev Motwani. Este "tercer Googlie" dice haber ayudado a desarrollar el algoritmo del Pagerank, el plan de negocio y hasta la elección del nombre del buscador. Sin embargo su nombre no aparece en el "paper académico" que diserta sobre el algoritmo del Pagerank, alegando que debido a que había decidido concluir su PH.D, sólo tenía tiempo para sus estudios académicos. Sin embargo, una vez concluidos sus estudios doctorales, en el año 2002, y al contactar a los socios Page y Brin, estos no se dieron por aludidos.
Un vocero de Google, finalmente terminó por desmentir el asunto, aunque no negó que el profesor de Stanford Rajeev Motwani, pudo haber compartido correos que le hizo llegar Chang, con Page y Brin. Para más información puede leerse una interesante entrada sobre el asunto en el blog techcrunch
Ya por último le queremos dedicar a Google, en su cumpleaños, un tema musical,
Actualizacion del Pagerank de Google 27 de septiembre de 2008
Parece que Google ha querido celebrar su décimo aniversario, actualizando la barrita verde del Pagerank. En infinidad de foros dedicados a la temática del posicionamiento, los usuarios reportan cambios visibles en el pagerank de sus páginas web.
Resulta curioso que no hace mucho tiempo atrás, se dió una actualización del Pagerank, anunciado con bombo y platillo por el gurú del posicionamiento por excelencia, Matt Cutts, concretamente el 25 de julio de 2008.
Google no ha pasado por alto el "equinoccio autumnal" y nos lo recuerda con su logotipo corporativo retocado para anunciar el evento.
Resulta curioso que a primeras horas de la mañana (hora española), cuando el logotipo apareció, al hacer click en el mismo, este redireccionaba las búsquedas a resultados en portugues "primeiro dia de outono" pero parece ser que ya está resuelto y ahora al hacer click en el logotipo de Google España, nos da como resultado búsquedas en español "Equinoccio de otoño" .
En cualquier caso independientemente del idioma, el Otoño es una estación del año con un encanto especial, en donde los tonos ocres de la vegetación, da lugar a espectáculos hermosos dignos de ser admirados.
Google nos recuerda con su logotipo corporativo retocado, este importante acontecimiento científico, la puesta en marcha del Gran Colisionador de Hadrones o “máquina de Dios”
Intentando buscar videos explicativos sobre el tema en Youtube, lo más que hemos encontrando son algunas visiones alarmistas y apocalípticas sobre este experimento... os dejamos varios vídeos
Más allá del humor ácido de estos vídeos, una cosa interesante que plantean no nos deja indiferente y tiene que ver con el hecho de ¿hasta qué punto cierto grupo de científicos y países tienen derecho a experimentar sin tomar en cuenta los riesgos colaterales derivados de esta experimentación? hay todo un debate ético abierto sobre el tema.