Es posible descargar videos de Veoh simplemente rescatando de entre nuestros archivos temporales de Internet, el archivo flash en formato flv generado al visionar los videos en Veoh. Tal y como explicamos en la entradaDescargar videos de Megavideo sin usar Clipnabber, para el caso de Veoh vamos a seguir un procedimiento similar
1-. visionamos el video en Veoh usando Internet Explorer y dejamos que cargue por completo.
2-. En el Internet Explorer nos vamos a Herramientas ---> Opciones de Internet ---> Configuración ----> Ver archivos (Para Internet Explorer) y se nos abrirá la carpeta de archivos temporales de internet que en términos genéricos viene a ser algo parecido a esto:
c:\Documents and Settings\usuario\Configuración local\Archivos temporales de Internet
3-. Buscamo entre todos los archivos temporales que tenemos en dicha carpeta, un archivo de gran tamaño, con números y letras y de formato flash que luce mas o menos de esta manera:
4-. Copiamos y pegamos ese archivo en nuestro escritorio y lo renombramos con extensión flv, por ejemplo mivideodeveoh.flv
5-. para ver el vídeo podemos emplear el VLC Player o el Quicktime con el add-on Perian.
Por otro lado, no queremos dejar de mencionar un útil complemento para Firefox, el DownloadHelper, que además de permitir la descarga y conversión de vídeos embebidos, también funciona para audios y galerías de imágenes. Lo podemos encontrar en los sitios oficiales de Firefox y de VideoDownloadHelper
Existen gran cantidad de sitios ofreciendo la posibilidad de descargar videos de Megavideo; sin embargo muchos de ellos han dejado de funcionar debido a la multitud de limitaciones por parte de los responsables de Megavideo.
Sin embargo, existe la posibilidad de descargar videos de Megavideo usando el complemento de Firefox, Firebug. Presentamos a continuación un tutorial completo, con fotografías ilustrativas para una mejor comprensión del mismo.
Eso es todo. Ahora estamos en disposición de descargar cualquier vídeo en formato FLV. Podemos usar cualquier reproductor de vídeos de formato FLV para verlos.
Gracias a Umakanthan por su tutorial en inglés How to Download Megavideo Videos, de donde hemos tomado las capturas y la traducción del mismo.
En los últimos tiempos se ha incrementado el uso de Megavideo para el visionado de vídeos; sin embargo, es necesario poseer una cuenta Premium para poder tener acceso a la posibilidad de descargar los vídeos de Megavideo. Esta situación generó la irrupción de Clipnabber que es una apliación que facilita la descarga de vídeos desde diversos sistemas de alojamiento de vídeos, incluido Megavideo. Pero de un tiempo a esta parte Megaupload quien gestiona Megavideo, ha cambiado el sistema de embebido de sus videos de forma tal de imposibilitar la descarga de los mismos mediante el empleo de Clipnabber al enmascarar el archivo flv generado.
A pesar de ello, es posible aun descargar vídeos de Megavideo, usando una sencilla técnica que hemos probado y que funciona usando Internet Explorer.
En principio usando el navegador Internet Explorer, copiamos la dirección url del vídeo de Megavideo que queremos descargar, o lo que es lo mismo, abrimos el vídeo de Megavideo que deseamos descargar usando Internet Explorer.
Luego hacemos click en play y dejamos que el vídeo cargue por completo, una forma de asegurarnos de que el vídeo ha cargado en su totalidad, es visionando el mismo por completo.
Posteriormente, en el Internet Explorer nos vamos a Herramientas ---> Opciones de Internet ---> Configuración ----> Ver archivos (Para Internet Explorer) y se nos abrirá la carpeta de archivos temporales de internet que en términos genéricos viene a ser algo parecido a esto:
c:\Documents and Settings\usuario\Configuración local\Archivos temporales de Internet
Luego de entre todos los archivos temporales que tenemos en dicha carpeta, habrá un archivo de gran tamaño, con muchos números y caracteres y de tipo desconocido que luce mas o menos de esta manera:
copiamos y pegamos ese archivo en nuestro escritorio y lo renombramos con extensión flv, por ejemplo mivideodemegavideo.flv luego para ver el vídeo podemos emplear el VLC Player o el Quicktime con el add-on Perian.
Por otro lado, si se usa Firefox, puede emplearse el complemento para Firefox denominado DownloadHelper, que además de permitir la descarga y conversión de vídeos embebidos, también funciona para audios y galerías de imágenes. Se pueden encontrar tutoriales bastante amigables así como el complemento en los sitios oficiales de Firefox y de VideoDownloadHelper
En Firefox además podemos encontrar otro "addon" o complemento llamado Firebug que también puede funcionar a la hora de posibilitar la descarga de vídeos de Megavideo. Basta con instalar el complemento Firebug, después abrir el link de megavideo que deseemos descargar en la barra de navegación de Firefox; abrimos la consola de Firebug y habilitamos las casilla Net. La página se refrescará y cargamos todos los contenidos de nuevo; una vez que la página haya cargado, marcamos en Firebug, la pestaña "all" y "Net". Luego damos al boton de play en la página de megavideo, de manera tal que será posible ver la url de descarga. Copiamos la url a una nueva ventana, y se podrá descargar cualquier vídeo en formato FLV, que se podrá visualizar usando un reproductor de videos FLV como VLC Player o el Quicktime con el add-on Perian.
Para más detalles de cómo usar el complemento de Firefox denominado Firebug, puede consultarse el siguiente tutorial con fotos explicativas en donde se detalla paso a paso el proceso para descargar vídeos de megavideo con Firebug
Por otro lado, recientemente ha salido una aplicación para instalar en el ordenador, de la gente de downloadtoolz.com llamada Megavideo Video Downloader compatible con Windows 95, 98, Me, NT, 2000, XP, 2003, Vista. Aunque somos de la opinión de que si es posible descargar vídeos on line, sin necesidad de instalar software alguno en el ordenador, por motivos de seguridad, tanto mejor.
Es de hacer notar, que Megavideo incorpora una suerte de restricción temporal si el video tiene una duración mayor de 72 minutos. En los comentarios hay varios trucos para descargar las peliculas de Megavideo completas, como por ejemplo, resetear el router, si se cuenta con "ip s dinámicas, o bien dar al play y luego al boton de pause dejando que el video se descargue del todo, posteriormente en la barra de direcciones del navegador, hacemos click en Archivo y seleccionamos "trabajar sin conexion" y así poder disfrutar del visionado del vídeo (además de contar con el archivo temporal descargado en la carpeta de temporales).
Si lo que deseamos es simplemente visionar la película o el vídeo completo, existen unos addons o complementos de firefox que permiten tal propósito, como por ejemplo illimitux que nos permiten saltarnos las restricciones de tiempo impuestas por estas plataformas del tipo megavideo, megaupload, rapidshare y veoh entre otras, que nos permitirá ver el vídeo por completo. Otro complemento de firefox que también nos permite el visionado sin restricciones temporales, es el DetectVideo que permite evadir las limitaciones temporales de visionado del vídeo, funcionando para plataformas como Megavideo, Megaupload, Rapidshare entre otras.
Megavideo es un sistema de alojamiento de vídeos que está cobrando cada día mayor popularidad. Creado por los iniciadores de Megaupload , funciona bajo la misma filosofía de cuenta básica y cuenta premium para los usuarios. Los usuarios premium tienen entre otras facilidades, prioridad de vídeo streaming, 5GB de almacenamiento para subir archivos, prioridad de conversión de vídeos, 100% de comisiones publicitarias para el usuario premium con Adbrite, posibilidad de ganar dinero con un programa especial de premios, y descargar los vídeos. Es allí donde entra en el juego Clipnabber, que es una web que nos va a permitir descargar gratis los vídeos de Megavideo.,
Clipnabber ha vuelto a tener operativa la opción de descargar videos de megavideo mediante el uso de su página web. Es así como pasamos a describir brevemente la forma de hacerlo en castellano, para facilitar la comprensión en el uso de esta util herramienta muy versatil a la hora de descargar vídeos, no solamente de megavideo, sino también de sitios como:
Paso 1: Navegar por el vídeo de Megavideo que nos interesa descargar, lo buscamos en la página de Megavideo, y pinchamos en el link directo. Seleccionamos la URL de nuestra barra de direcciones y la copiamos, por ejemplo:
Paso 2: Una vez que hemos copiado la URL del vídeo, lo que hacemos es abrir http://clipnabber.com en una nueva ventana. Podemos hacerlo presionando control n Después de acceder a Clipnabber, pegamos la URL en la caja vacia que está al comienzo de la página de Clipnabber. Hacemos click en el botón "Nab!".
Paso 3: Después de hacer click en Nab! video, para el caso particular de los vídeos de Megavideo, necesitamos completar la caja o espacio de abajo, la cual nos pregunta por el código fuente de la página del vídeo de Megavideo.
Paso 4: Para hacer esto, necesitamos ubicarnos en la página de Megavideo, y podemos hacer click con el botón derecho del ratón en la parte negra, haciendo click en "ver código fuente". También podemos, si usamos internet explorer, ubicarnos en la página de Megavideo, en la opción Página que está en la parte superior derecha, y hacer click en "ver código fuente" (view page source, si está en inglés).
Paso 5: Una vez que hacemos click en ello, una nueva ventanilla se despliega, mostrándonos una gran cantidad de código fuente, tal que así:
Paso 6: En esta ventana, seleccionamos todo y copiamos, podemos usar como atajo (control-a para seleccionar y luego control-c para copiarlo)
Paso 7: Nos volvemos a nuestra ventana de Clipnabber y copiamos en la caja blanca que está debajo de la otra caja en donde hemos pegado la URL del vídeo, el código fuente que hemos copiado de la página de Megavideo y pinchamos Nab!.
Paso 8: Después de pocos segundos cargando, el vídeo de descarga nos será mostrado:
Paso 9: Este proceso, nos mostrará un cuadro de diálogo, en donde se nos preguntará si queremos salver el archivo. Debemos asegurarnos que nuestro archivo descargado termine en extensión flv
Paso 10: El archivo comenzará a descargarse automáticamente.
Paso 11: Ahora buscamos el archivo descargado y lo abrimos usando un programa de visionado que soporte vídeos de extensión flv, por ejemplo podemos usar VLC player, que es un programa gratuito de código abierto, o el Quicktime con el add-on Perian.
Este nuevo tutorial remplaza al anterior, que quedó desactualizado gracias a que Megavideo intervino cambiando algunos elementos del funcionamiento de su página para hacer más difícil la descarga desde Clipnabber, además de incorporar una restricción temporal de 72 minutos por vídeo descargado.
Dejamos el antiguo tutorial, como curiosidad histórica, para quien le guste consultar como se inició el servicio de Clipnabber y como se usaba. También pueden consultase las formas alternativas de descargar vídeos de megavideo.
HISTORIA DE CLIPNABBER (ANTIGUO TUTORIAL PARA EL RECUERDO)
La descarga de vídeos de Megavideo con Clipnabber es muy simple, navegamos por Megavideo y si nos interesa descargar algún vídeo simplemente seleccionamos la ulr del vídeo tal y como se muestra en la imagen, marcado con el círculo rojo:
Copiamos la url del vídeo de Megavideo que deseamos descargar en la web de http://clipnabber.com/ pegando la url en la caja correspondiente y presionamos el botón "Nab Video":
Después de esto, se generará un enlace para descargar tal y como se puede ver señalado en el círculo rojo de la ilustración:
Con el Botón derecho, guardamos el enlace "salvar como" o "save link as" dependiendo del navegador que estemos usando y renombramos el archivo asignando un nombre y la extensión .flv
Luego para ver el vídeo podemos emplear el VLC Player o el Quicktime con el add-on Perian.
En la web de Clipnabber además del tutorial de cómo descargar los vídeos de Megavídeo, tienen los tutoriales que explican cómo descargar los vídeos de Veoh y Dailymotion, ampliamente ilustrado ( tutoriales en inglés ).
Leemos en el blog de alzado.org que han lanzado un interesante concurso que busca premiar a la mejor idea o proyecto con 4000 euros. En el mismo blog ya han publicado algunas ideas enviadas por algunos concursantes, previo permiso de los mismos. Nos parece un gran idea, el organizar concursos para premiar ideas, valga la redundancia, ya que para el emprendedor, posiblemente las dos cosas mas difíciles de compaginar, sean la financiación inicial de la idea, y el ruido o "buzz" necesario para atraer capital que permita seguir financiando un proyecto con posibilidades, de manera que esta iniciativa de alzado.org puede ser de gran utilidad para el emprendedor que resulte ganador. El plazo para enviar la idea termina el 30 de Noviembre. El vencedor se conocerá el 15 de diciembre.
Google recuerda con su logo retocado que tal dia como hoy, un 12 de Octubre de 1935, Módena sería testigo del nacimiento de este artista eterno. En YouTube, hay vídeos maravillosos como este con James Brown en directo:
o este otro con Barry White:
o esta otra interprentando Granada, del mexicano universal Agustín Lara
No cabe duda que es un gran acierto por parte de Google recordar un 12 de Octubre al maestro, es la mejor celebración posible a la diversidad musical y humana, a la hermandad mundial, más allá de razas, música e idiomas.
Feliz cumpleaños Maestro Luciano, siempre eterno en nuestros corazones!
Ya se encuentra disponible para descargar el OpenOffice 2.3.0 en castellano, con una serie de mejoras tal y como puede verse en el siguiente slide del OpenOffice 2.3.0
En entradas anteriores habíamos comentado que, los reviews pagados así como la venta de enlaces podía perjudicar al sitio web que incurriera en esta práctica. Por ejemplo, el guru del posicionamiento por excelencia, Matt Cutts sugería utilizar el atributo rel= "nofollow" para evitar cualquier peligro de penalización. También desde las herramientas de Webmasters de google, se habilitó un formulario para denunciar empresas que vendían enlaces. Pues bien, gracias a Digital Inspiration descubrimos que varios sitios con un fuerte posicionamiento en Google y alto PageRank, han sido penalizados por la venta de enlaces. Uno de estos sitios, con PageRank 7 y cuenta Google Adsense Premium, MasterNewMedia, incluso llegó a estar baneado del buscador por usar "Text Link Ads" para vender enlaces (la situación se resolvió una vez que el webmaster eliminó el mecanismo de venta de enlaces, que estaba basado en "Text Link Ads" y pidiera a Google el ser de nuevo reincluido mediante las herramientas de webmasters de Google).
Ahora otro sitio web de peso ha sido penalizado esta vez con pérdida de PageRank, The Stanford Daily, http://daily.stanford.edu que como puede verse por la dirección está ligado a la Universidad de Standford. Esta web ostentaba un Page Rank de 9 y ahora por la penalización de Google, luce un PageRank de 7.
Está claro que Google se está tomando en serio el tema de la compra-venta de enlaces, y hay que ser cuidadosos al respecto para evitar cualquier problema de penalizaciones por parte del popular buscador.
Nota: En el blog de Amit Agarwal , Digital Inspiration, hay una entrada de fecha 01 de Mayo del año 2007, en donde se comentaba el logro de Aodhan Cullen, el creador del popular contador de visitas StatCounter por haber logrado el PageRank perfecto de 10: Aodhan Cullen - The Google PageRank 10 Guy En esa misma entrada Amit Agarwal comentaba:
Statcounter.com is the only Google PageRank 10 website that actually accepts Text Link ads and also Google Ads
Statcounter.com es el único sitio con PageRank 10 que en la actualidad acepta Text links ads además de Google Ads
Pues si se consulta en la actualidad el PageRank de StatCounter.com, ahora nos muestra un PageRank de 8 ¿ha sido también penalizado StatCounter.com ?
Actualización 24/10/2007: El caso de StatCounter.com se agudiza, ahora muestra un Page Rank de 6. Otras webs con altos PageRanks también han perdido "jugo verde" y en estos dias la lista se ha hecho más grande.
Un ayer no muy lejano, concretamente un 4 de octubre de 1957, era lanzando desde el ya histórico cosmódromo de Baikonur, un cohete denominado R-7 cuya misión era poner en órbita el primer satélite artificial, el primero de la saga de los Sputnik, en el marco de una frénetica carrera de supremacía espacial, que media a dos grandes potencias en el tema, la Unión Soviética y los Estados Unidos de América. El proyecto Sputnik, colocó en la delantera a los primeros, quienes estaban obsesionados más por la idea de desarrollar armamento estratégico de largo alcance y así asegurar una posición privilegiada en el marco de la no tan lejana, desde el punto de vista histórico, Guerra Fría con los americanos. Sin embargo, el proyecto Sputnik visto por medio del gran telescopio de la historia, ha supuesto un verdadero hito para el progreso de la humanidad.
Google como de costumbre, ha retocado su logo, y ha incluido a la mítica esfera de alumino con antenas, para conmemorar el cincuenta aniversario del lanzamiento del Sputnik:
Os dejamos un vídeo colgado en YouTube, que sintetiza de forma excelente, el cincuenta aniversario de la odisea espacial del proyecto Sputnik, con un aire nostágico de los noticieros de la época.
YouTube Project Direct es un proyecto patrocinado por YouTube que pretende premiar, en el marco de un concurso de cortos, al mejor director bajo el lema de un reto fílmico para directores que tengan algo que decir . El proyecto debe ser único y original y para el ganador sin duda puede significar un verdadero punto de inflexión en su carrera que puede servir para ganar reconocimiento y hacerse un hueco en el competido mundo de la dirección fílmica.
De hecho, el ganador del concurso participará en un festival de cine de gran prestigio, lo que sin duda puede ayudar al ganador a consolidar las relaciones con personas importantes ligadas al medio. Además, YouTube se compromete a colgar el vídeo ganador en la página central de YouTube de manera que podrá ser visto por miles de usuarios alrededor del mundo. Por otro lado, hay un incentivo económico de $5000 dólares en tarjeta de débito. El tiempo límite para la inscripción finaliza el nueve de noviembre y se puede acceder a la información, sobre fechas y requisitos en español por medio del siguiente enlace: